SCIENCE FREAKTION
  • Home
  • Posts
  • En español
  • Forum
  • Contact

Presupuestos en I+D en diferentes países

6/4/2018

0 Comments

 
Una excelente visión de conjunto AQUí.
Picture
0 Comments

La Ciencia del 2017

30/12/2017

0 Comments

 
El año llega a su fin. Una vez más, el tiempo vuela. Dejando la discusión sobre la flecha del tiempo para otro momento, repasemos los eventos científicos destacados del 2017.
En el video que podréis encontrar debajo se citan algunos de los avances más importantes.
Las imágenes científicas más impactantes elegidas por ElPais se pueden encontrar AQUÍ.
Y para leer un resumen de los hitos científicos del año por la revista Science en español haced click AQUÍ.
Con esto, os deseo un maravilloso y feliz Año Nuevo 2018, ¡lleno de ciencia y buenas noticias frikis!
0 Comments

Lo mejor del 2016

30/12/2016

0 Comments

 
De alguna manera es difícil resumir el año que se nos escapa sin entrar en debates políticos, con Brexit en el Reino Unido y la elección de D. Trump como presidente de Estados Unidos. Huyendo de opiniones personales, es importante destacar que ha habido mucha ciencia durante este año 2016.
En el lado derecho de la página puedes seleccionar un mes específico donde encontrarás las noticias que he considerado importantes para ser destacadas.
Sin embargo, a veces es necesario tener un resumen completo de este año, para mirar hacia atrás y también para ver que hay un futuro muy emocionante por delante.
ABCciencia tiene una interesante lista de hallazgos en física AQUí.
La Agenciasinc ha reunido lo mejor de la ciencia española AQUÍ.
Vale la pena compartir las mejores imágenes de ciencia del año, elegidas por FOTCIENCIA, que se encuentran AQUÍ.
Y por último, pero no menos importante, puedes encontrar, haciendo clic en la imagen inferior, la lista de libros de ciencia de Xataca. ¡Disfruta de la lectura, y Feliz Año Nuevo 2017!
Picture
0 Comments

Mi #deseocientífico 2017

21/12/2016

0 Comments

 
Comparte si estás de acuerdo, o comenta con tu deseo científico para el nuevo año.
0 Comments

Topología, fases topológicas y el Nobel de Física 2016

11/12/2016

0 Comments

 
Creo que no he indagado aún en el tema ganador del Nobel de Física de este año.
Los ganadores han sido Thouless, Haldane y Kosterlitz por "los descubrimientos teóricos sobre las transiciones de fase topológicas y las fases topologicas de la materia". 
Pero, ¿que significa topólogica?
Para empezar, la definición de topología es la siguiente:
Ciencia que estudia los razonamientos matemáticos, prescindiendo de los significados concretos. 
Parece que sigue sin quedar claro el concepto.. Se puede denominar topología al 
estudio de aquellas propiedades de los cuerpos geométricos que permanecen inalteradas por transformaciones continuas (Wikipedia). 
Pueden acceder debajo a un video explicativo sobre la topología, como concepto matemático.
Ahora bien, geometría y matemáticas, ¿cuál es la relación física con la materia?
​En estos links se introduce el concepto de fases topológicas: LINK1 LINK2.
En el artículo sobre el Nobel de Física 2016 de Investigación y Ciencia se puede acceder a más información general. Es interesante el especial sobre materiales topológicos AQUí.
Gracias a Satoshi Tanda, de la Universidad de Hokkaido, por el esquema inferior sobre topología.
Picture
0 Comments

La canción de la tabla periódica

24/9/2016

0 Comments

 
0 Comments

El papel del estrés en el cáncer

3/7/2016

0 Comments

 
 La forma en que un tumor crece y se propaga se llama angiogénesis. Durante años los investigadores se han centrado en el estudio del proceso y el desarrollo de fármacos dirigidos a este mecanismo.
La angiogénesis es el proceso fisiológico por el que se forman nuevos vasos sanguíneos a partir de vasos preexistentes. También es un paso fundamental en la transición de los tumores de un estado benigno de uno maligno, lo que lleva a la utilización de inhibidores de la angiogénesis en el tratamiento del cáncer [Fuente: Wikipedia].
Otra forma que los tumores podrían utilizar para difundirse se llama mimetismo de origen vascular. Hasta ahora había una especie de escepticismo al respecto, pero parece ser que se trata de un problema real, y algunos tratamientos están empezando a centrarse en ello.
El término mimetismo de origen vascular describe la formación de canales de fluido conductor por las células tumorales altamente invasivas y genéticamente disregulados [Fuente: APMIS. 2004 Jul-Aug; 112 (7-8): 508-25].
Diversas investigaciones estudian otros factores que pueden afectar a la metástasis (la migración de las células tumorales a nuevas partes del cuerpo), y parece ser que el estrés es uno de ellos.
Les invito a conocer más sobre este fantástico tema que por desgracia está tan cerca de todos nosotros.
Por favor, haga clic en la imagen de abajo para saber más.
Picture
0 Comments

La Tierra sin humanos 

2/6/2016

0 Comments

 
¿Qué pasaría con nuestro planeta si todos los humanos desaparecieran?
​ Visita la página haciendo click en la imagen. El video es en inglés pero los comentarios explican bien todo el contexto. ¡Disfrutad y no os olvidéis de cuidar a nuestra Tierra!
Picture
0 Comments

    RSS Feed

    Archives

    April 2018
    December 2017
    October 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016

    Categories

    All
    Clima
    Espacio
    Evolución
    Matemáticas
    Mundo Cuántico
    Nuevas Tecnologías
    Varios

Powered by Create your own unique website with customizable templates.